“El uso de la lengua de señas es también un derecho cultural de las personas sordas y constituye un factor esencial para preservar y promover su sentido de identidad y de comunidad”.- Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Casi a todos nosotros nos ha tocado ver a dos o más personas con discapacidad auditiva o personas sordas comunicarse mediante el uso de la Lengua de Señas Mexicana, y nos ha llamado poderosamente la atención la rapidez con que la realizan y logran establecer una comunicación entre ellas.
Afortunadamente el interés por aprender la Lengua de Señas Mexicana se ha incrementado de manera importante y no solo en el caso de las personas con discapacidad auditiva, sino también las personas sin discapacidad lo que representa una posibilidad adicional de ayuda para las personas que han perdido la posibilidad de escuchar.
Otro aspecto importante es que los medios masivos de comunicación se han preocupado por fomentar la inclusión de las personas con discapacidad, solo por poner un ejemplo, el pasado domingo 28 de mayo en la transmisión de la gran final de futbol del Torneo Clausura 2023, el canal 7 de Televisión Azteca contó con la presencia de un intérprete de Lengua de Señas Mexicana, lo que hasta donde recordamos es la primera vez que en nuestro país se maneja esta alternativa en la transmisión de un partido de futbol. Felicidades a Televisión Azteca por esta gran iniciativa.
¿Desde cuándo se conmemora el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana?
La Lengua de Señas Mexicana (LSM) forma parte del patrimonio lingüístico de nuestro país, y se conmemora desde el 10 de junio de 2005. Esta lengua de Señas Mexicana ya es reconocida oficialmente.
¿Qué es la Lengua de Señas Mexicana (LSM)?
La Lengua de Señas Mexicana, es la lengua de la comunidad de sordos en México, y consiste en una serie de signos gestuales articulados con las manos y acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal, dotados de función lingüística, forma parte del patrimonio lingüístico de dicha comunidad.
Existen algunas variaciones en la LSM de acuerdo con las regiones geográficas del país, además es muy diferente al español por ejemplo en el orden de las palabras y en el uso de los verbos.
A diferencia del lenguaje oral, la Lengua de Señas Mexicana se basa en las expresiones faciales y en diversos movimientos de las manos, los brazos y el cuerpo.
Cada país tiene su propia lengua de señas, y en el caso de nuestro país, la Lengua de Señas Mexicana (LSM), es la que utilizan las personas sordas. Cabe mencionar que, debido a la diversidad de lenguas del país, han surgido lenguas de señas emergentes en diversas comunidades indígenas. En este sentido, destaca la Lengua de Seña Maya Yucateca.
La Lengua de Señas Mexicana, como todo lenguaje, posee su propia gramática. Está compuesta por signos visuales con estructura lingüística propia con la cual las personas con discapacidad auditiva comunica, articula y expresa sus pensamientos y emociones; esto les permite desarrollar sus capacidades cognitivas y de sociabilización, no solamente con su comunidad, sino con las personas oyentes que tengan la disposición de aprender un poco de LSM.
Gran parte de la comunidad sorda es bilingüe; es decir, al hablar LSM pueden aprender español como su segunda lengua y con mayor facilidad, del mismo modo que una persona oyente, al saber hablar español, puede aprender a hablar otro idioma.
la Lengua de Señas Mexicana se declaró oficialmente como una lengua nacional junto con las lenguas indígenas y el español, lo cual ha facilitado el uso de esta lengua para la educación del sordo, pues previo a esto, la corriente educativa estaba enfocada en el oralismo, es decir, en enseñarles a leer los labios y utilizar la voz.
La comunicación es de gran importancia para el entendimiento del ser humano, está en su naturaleza buscar formas de comunicarse con los demás, es la única forma que permite unirse, entenderse, manifestar emociones, transmitir un mensaje, o información, para influir en los demás y/o ponerse de acuerdo, realizar actividades específicas en conjunto.
¿Cómo surge la Lengua de Señas Mexicana (LSM)?
El primer antecedente que encontramos en cuanto a la educación de las personas sordas o con discapacidad auditiva en nuestro país, es que el 15 de abril de 1861, Benito Juárez quien era presidente Interino Constitucional de México, decreta una Ley de Instrucción; en el apartado correspondiente: “De la Instrucción Primaria”, señala en el artículo tercero la creación de una escuela de sordos.
Dentro de los objetivos de esta escuela, destaca la enseñanza del español en su forma escrita, así como verbal por medio del alfabeto manual o de forma oral en caso de que hubiera “aptitud para ello en el alumno”. Como se puede observar, no se hacía énfasis en la oralización del sordo, pero sí en el aprendizaje del español.
En la década de los ochentas se empezó a utilizar la llamada filosofía de la comunicación total en las escuelas de educación especial, donde se podía utilizar variadas técnicas como la escritura, los símbolos, la mímica, el gesto, y además, las señas, pues el objetivo era que la persona sorda se comunicara utilizando cualquier medio.
¿Quién es considerado el creador de la Lengua de Señas Mexicana?
Aunque no queda muy claro, ni se encuentra bien definido, en el recuerdo de los sordos de la ciudad de México, el Francés Eduardo Huet fue el creador de la lengua de señas mexicana.
Otra versión existente es que el abad Charles Michel de L´Epée, fue el primer maestro de sordos en valerse de una lengua de señas para la enseñanza.
Sin embargo, muchos expertos opinan: “Ningún individuo puede crear una lengua, sólo las generaciones de hablantes pueden hacerlo.
¿Por qué tiene tanta importancia el aprender Lengua de Señas Mexicana?
De acuerdo a información proporcionada a principios del 2023 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Más del 5 por ciento de la población mundial, es decir 468 millones de personas padece una pérdida de audición importante y requiere rehabilitación, de los que 432 millones son adultos y 34 millones son niños.
Se calcula que en 2050 esa cifra superará los 700 millones, lo que equivale a que una de cada diez personas tendrán discapacidad auditiva.
Respecto a México encontramos que existen 2.3 millones de personas con discapacidad auditiva, de las cuales 34.4% tienen edad entre los 30 y 59 años, y 47.4% son mayores de 60 años.
Comentario final.
Quienes integramos HIT – Hagamos de la Inclusión un Todo, hacemos una invitación a todas las personas que nos favorecen con la lectura de nuestros artículos para que aprendan Lengua de Señas Mexicana, de esta forma estaremos contribuyendo a que la sociedad en la que vivimos sea más incluyente.
Recuerden que nadie está exento de adquirir una discapacidad, por lo que es una razón más que justifica plenamente aprender LSM.
Un último dato que vale la pena considerar, el aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana ayuda a que nuestro cerebro esté en más actividad, lo que resulta similar a aprender otro idioma; además de que es interesante, resulta divertidos y es una oportunidad de convivir más con nuestra familia, al aprenderlo y practicarlo de manera conjunta.
Artículo escrito por José Antonio Anguiano Cortés, que se publica en el blog HIT – Hagamos de la Inclusión un Todo bajo la responsabilidad del autor.
Me parece muy interesante este artículo porque, creo yo que además de aprender una lengua más, se estaría activando nuestros dos hemisferios que a su vez nos ayudaría mucho para ejercitar nuestro cerebro y evitar con el tiempo otras enfermedades como el alzheimer.
Saludos!!!
Estimado Luis, gracias por ser un constante comentarista de nuestros artículos, como lo mencionas el aprender Lengua de Señas Mexicana, no solo nos permite fomentar una sociedad más incluyente, sino que nos trae beneficios adicionales como al que concretamente te refieres. Ojalá y todos nos demos la oportunidad de aprender esta lengua con los grandes beneficios que representa. Saludos cordiales
Muy interesante artículo, aprendí cosas que desconocía como el origen del lenguaje de señas y me despertó un interés por aprenderlo y sería bueno que en las escuelas se enseñara como una materia más y saben por qué?, porque cuando lleguemos a viejos y perdamos audición podríamos comunicarnos con señas tanto jóvenes como ancianos
Hola Lilia, tienes mucha razón en la utilidad adicional que puede tener el aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana, ya que es una realidad que muchas personas con el paso de los años, sin que sea provocado por una enfermedad o accidente, vaya perdiendo la capacidad auditiva. Nos agrada que el artículo te haya permitido conocer nueva información en relación a la Lengua de Señas Mexicana. Saludos cordiales.